FEF Pilcomayo

retour à la liste

Conversación con Blas García : el sistema técnico de la misión

DOI / Handle

Auteur : Nicolas Richard

===== Primera etapa técnica de la misión ===== Cuando la misión empezó, desde el pricipio, había un motor a vapor para todas las cosas. Era un "tractor lento", con ruedas de fierro y cubierta. Lo tenían en Esteros y lo trajeron a Fischat. Andaba con carbon de madera, se ponía el carbon dentro y salía un gaz, diez minutos demoraba en calentar y empezaba a andar el motor. Con ese motor echaban a andar el sistema de poleas y toda la maquinaría, sierras, sierras circulares, torno. Ese acerradero estaba a cargo de los curas y de ayudantes nivacle. Producía madera. Los talleres de carpintería eran famosos. Se hacían muebles, sillas, camas, armarios, pero también sobre todo carros, ruedas de carros, carros polacos, cachapé. Se hacía a pedido. De toda la región venían a hacer pedidos, en particular desde Argentina. Mientras que las carpinterias paraguayas no funcionan, porque hacen con madera fresca y con clavos. Aquellos eran alemanes, las maderas estaban bien secas y se trabajaba con tarugos de madera. Todavía hoy en día resisten las sillas de ese entonces. En el año 60 quizás, llegó el primer generador para la misión. Alimentaba unas baterias para la misión. Pero el taller seguía funcionando con la máquina de vapor. ===== Segunda etapa, eléctrica ===== Con el tiempo cambiaron los misioneros y los nuevos que llegaron cambiaron todo. En el año 75 trajeron dos generadores grandes para reemplazar los existentes. Y cambiaron todas las maquinarias, las sierras, los tornos. Habia una sierra circular nueva y grande. Todo andaba con poleas y motor eléctrico, alimentado por los motogeneradores. Uno era Mercedes y el otro "Bosh". El generador mercedes marcó las memorias, Pedro, que era niño, recuerda una máquina "grande como un bus", de un ruido ensordecedor. El bicho tenía al parecer seis cilindros para 6 kw de electricidad. Además de los talleres, el motogenerador alimentaba una pila de 3×10 baterías, con que funcionaba la electricidad de la misión. Alcanzaba para tres días mas o menos, pero se cargaba todos días con los motogeneradores de los talleres. ===== Tercera etapa, la deconstrucción ===== En el año 90 aproximadamente, hubo una inflexión mayor. Se hizo una reunión con la comunidad y con el arzobispado y se concluyo, aunque hubo disidencia, la entrega de toda la maquinaria y talleres de la misión a la comunidad. Quién lideró ese "movimiento" fue "Pai Pucú" (padre jorge shaw). De modo que un día, los nivaclé se encontraron solos a cargo de todas esas maquinarias. Generador, dos tractores, talleres y aserradero principalemente. Herramientas y edificio. Al poco tiempo, todo empezo a deconstruisre: desparecia una cosa, otra cosa se perdio, todo empezó a desparecer. Hasta que quedó seco y vacío. ==== El motogenerador ==== Con su funcionamiento, el generador se va aflojando y unas piezas se bajan. Hay una parte de goma. Ahí pierde el contacto el campo de magnetos y se corta la corriente. No funciona mas. Felix Guerra revisó eso cuando quedó a cargo y concluyó que no tenía arreglo. Vino un alemán especialmente. Dijo que el generador estaba perfecto, que habia que apretarlo y limpiarlo nomás. Lo qrregló y dejó todo perfecto y funcionando. Pero despues de un tiempo se quemaron los embobinados. Había dos embobionados por generador. Entonces no funcionó mas. El generador murió en el año 94 o 95. ==== Los tractores ==== El tractor lo manejaba el que queria, incluso los que no sabian. Habian dos tractores. Uno mas viejo y uno mas nuevo. Se hecharon a perder pronto y lo vendieron como hierro fundido. Se le saco la rueda trasera. La comunidad compró dos cubiertas forros para las ruedas, pero no hubo caso. ==== La administración ==== No había quien amnejara bien la administración. Y había un un problema más general. Ese problema general es que, segun Don Blas, los nivacle solo respetan a un jefe si no es nivacle. De modo que se volvió ingobernable.

Données

Blas García 10 08 2018.mp4

Visualisation

Mots-clés

sistema técnico
nivaclé
misión

Auteur :

Nicolas Richard

titre

Conversación con Blas García : el sistema técnico de la misión

http://nakala.fr/terms#created

2018-08-10

licence

CC-BY-NC-ND-4.0

type

http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc

mots-clés

sistema técnico

mots-clés

nivaclé

mots-clés

misión

description

===== Primera etapa técnica de la misión ===== Cuando la misión empezó, desde el pricipio, había un motor a vapor para todas las cosas. Era un "tractor lento", con ruedas de fierro y cubierta. Lo tenían en Esteros y lo trajeron a Fischat. Andaba con carbon de madera, se ponía el carbon dentro y salía un gaz, diez minutos demoraba en calentar y empezaba a andar el motor. Con ese motor echaban a andar el sistema de poleas y toda la maquinaría, sierras, sierras circulares, torno. Ese acerradero estaba a cargo de los curas y de ayudantes nivacle. Producía madera. Los talleres de carpintería eran famosos. Se hacían muebles, sillas, camas, armarios, pero también sobre todo carros, ruedas de carros, carros polacos, cachapé. Se hacía a pedido. De toda la región venían a hacer pedidos, en particular desde Argentina. Mientras que las carpinterias paraguayas no funcionan, porque hacen con madera fresca y con clavos. Aquellos eran alemanes, las maderas estaban bien secas y se trabajaba con tarugos de madera. Todavía hoy en día resisten las sillas de ese entonces. En el año 60 quizás, llegó el primer generador para la misión. Alimentaba unas baterias para la misión. Pero el taller seguía funcionando con la máquina de vapor. ===== Segunda etapa, eléctrica ===== Con el tiempo cambiaron los misioneros y los nuevos que llegaron cambiaron todo. En el año 75 trajeron dos generadores grandes para reemplazar los existentes. Y cambiaron todas las maquinarias, las sierras, los tornos. Habia una sierra circular nueva y grande. Todo andaba con poleas y motor eléctrico, alimentado por los motogeneradores. Uno era Mercedes y el otro "Bosh". El generador mercedes marcó las memorias, Pedro, que era niño, recuerda una máquina "grande como un bus", de un ruido ensordecedor. El bicho tenía al parecer seis cilindros para 6 kw de electricidad. Además de los talleres, el motogenerador alimentaba una pila de 3×10 baterías, con que funcionaba la electricidad de la misión. Alcanzaba para tres días mas o menos, pero se cargaba todos días con los motogeneradores de los talleres. ===== Tercera etapa, la deconstrucción ===== En el año 90 aproximadamente, hubo una inflexión mayor. Se hizo una reunión con la comunidad y con el arzobispado y se concluyo, aunque hubo disidencia, la entrega de toda la maquinaria y talleres de la misión a la comunidad. Quién lideró ese "movimiento" fue "Pai Pucú" (padre jorge shaw). De modo que un día, los nivaclé se encontraron solos a cargo de todas esas maquinarias. Generador, dos tractores, talleres y aserradero principalemente. Herramientas y edificio. Al poco tiempo, todo empezo a deconstruisre: desparecia una cosa, otra cosa se perdio, todo empezó a desparecer. Hasta que quedó seco y vacío. ==== El motogenerador ==== Con su funcionamiento, el generador se va aflojando y unas piezas se bajan. Hay una parte de goma. Ahí pierde el contacto el campo de magnetos y se corta la corriente. No funciona mas. Felix Guerra revisó eso cuando quedó a cargo y concluyó que no tenía arreglo. Vino un alemán especialmente. Dijo que el generador estaba perfecto, que habia que apretarlo y limpiarlo nomás. Lo qrregló y dejó todo perfecto y funcionando. Pero despues de un tiempo se quemaron los embobinados. Había dos embobionados por generador. Entonces no funcionó mas. El generador murió en el año 94 o 95. ==== Los tractores ==== El tractor lo manejaba el que queria, incluso los que no sabian. Habian dos tractores. Uno mas viejo y uno mas nuevo. Se hecharon a perder pronto y lo vendieron como hierro fundido. Se le saco la rueda trasera. La comunidad compró dos cubiertas forros para las ruedas, pero no hubo caso. ==== La administración ==== No había quien amnejara bien la administración. Y había un un problema más general. Ese problema general es que, segun Don Blas, los nivacle solo respetan a un jefe si no es nivacle. De modo que se volvió ingobernable.

auteur

Nicolas Richard